![]() |
Añadir leyenda |
martes, 7 de diciembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Practica limpieza Gabinete
MATERIALES A UTILIZAR.








PASOS:
Nota: Para cada paso a realizarse se deben de realizar anotaciones o tomar fotos para no cometer equivocaciones al momento de volver a ensamblar el gabinete.
2. Después de eliminar la estática procedemos a quitar la parte lateral del gabinete. (ojo algunos gabinetes la parte lateral no se remueve solo se hace para arriba), también tendremos que remover la parte frontal para poder manipular mejor las partes que tengamos que remover. Asegúrense de quitar con cuidado la parte frontal para no dañarles los pines que tiene para asegurarse.
3. Ahora procederemos a extraer de nuestro gabinete las unidades de CD-ROM, el floppy e disco duro (si se cuentan con mas unidades de lectura también se tienen que remover). Aquí es cuando comienza lo complicado ya que nos tenemos que memorizar los cables que vallan conectados alas unidades.
4. Ahora procederemos a retirar la fuente de poder de nuestro gabinete para esto utilizaremos nuestro desarmador de cruz. Por lo mismo se retiran todos los conectores de la tarjeta madre que estén vinculados ala fuente de poder.
5. Ahora procederemos a retirar cables anchos, tarjetas de audio, video o Memorias RAM para limpiarlas. Estas se limpian con un borrador de migajón y solo se limpia la parte de los pines color oro, para limpiarlas tarjetas solo basta con pasar el borrador por los pines. Las tarjetas siempre se debe tener cuidado al manejarlas por lo mismo se retiran con cuidado y se agarran solo de las orillas. (se dejan las tarjetas en un Magitel limpio para después poder introducirlas al gabinete.
6. Bueno como seguramente ya tienen todo el gabinete vacío de unidades que puedan estorbar su limpieza, se recorre a utilizar el aire comprimido en nuestro gabinete, es decir eliminaremos todo posible polvo que tenga nuestro gabinete (aquí todavía no es necesaria la extracción de la tarjeta madre). Una vez eliminado el polvo se recorre a utilizar la espuma y brocha para retirar todo posible polvo restante.
7. Una parte importante que no debe faltar es el mantenimiento a nuestra fuente de poder en este caso no recurriremos a desarmarla, solo se necesita el aire comprimido para darle mantenimiento; es decir solo es cuestión de introducir el tubo aplicador del aire por una de las ranuras de nuestra fuente y aplicar, una vez limpia procedemos a introducirla a nuestro gabinete (ojo asegúrense de saber poner bien la fuente de poder ya que es muy delicada.
8. Una vez limpio el gabinete y tarjeta madre empezaremos a armar de nuevo nuestro Gabinete, empezaremos por las memorias y tarjetas ya que son más rápidas de instalar ya que solo requieren de introducir en los lugares donde iban conectadas. Después de las memorias vienen las unidades de lectura y disco duro, estos requieren ser introducidos de la misma forma en que se extrajeron ósea si la computadora tiene seguro como la mayoría este se tiene que botar para poder introducir dichas unidades. Ya introducidas viene lo que es conectarlas a sus conectores correspondientes. (ojo a todas las unidades antes de introducirse se les tuvo que limpiar con el aire comprimido y espuma.).
9. Una vez armado nuestro gabinete procedemos ala aplicación de limpiador para piezas electrónicas este es muy sencillo de aplicar ya que solo requiere del tuvo aplicador y rociarlo por toda la tarjeta madre. (La mayoría de los limpiadores de piezas electrónicas es de secado rápido, pero hay algunos que dejan una pequeña capa de humedad si en tu caso es de esos solo basta con dejar secar por unos 5 min).
10. Ya introducido todo a nuestro gabinete solo falta poner la caratula y puerta de nuestro gabinete, para la caratula solo se requiere introducir los pines en el lugar correcto y listo, y la puerta solo es de colocarla en su lugar y asegurar con el tornillo que debe de tener.
11. Ya cerrado nuestro gabinete procederemos a la prueba de revisión, la cual consta de prender nuestro CPU. Y escuchar si marca algún ruido. Si solo enciende y hecha a correr Windows es que no dañamos alguna parte electrónica. De lo contrario se tendría que revaluar el mantenimiento.
Practica Limpieza del teclado.






PASOS:
2. Después de haber removido todas las teclas pasaremos a utilizar la brocha o pincel. (se puede usar el aire comprimido pero este no remueve bien el polvo solo lo esparce). La brocha tiene que ser de cerdas suaves para que no dañe nuestro teclado y para usarla tendremos que poner de lado nuestro teclado y pasar la brocha de lado a lado por todos los rincones de este.
3. Una vez removido todo el polvo, se procede a utilizar la espuma; esta se utiliza con un Magitel limpio y seco para aplicarla, se utiliza una porción moderada. Dando a su paso con el Magitel una suave aplicación.
4. Una vez aplicada la espuma esperamos a que se seque, para eso pasaremos a limpiar las teclas. Estas se vuelven un poco mas complicadas ya que es limpiar una por una, estas se limpian con un isotopo y espuma para remover todo el polvo que puedan tener.
5. Una vez limpiadas todas las teclas se procede a colocarlas de nuevo a su lugar correspondiente y ya colocadas todas las teclas se ase la prueba de teclado; es decir se presionan las teclas para ver si no tienen alguna falla (presenten dures al presionarlas.).
Conceptos Basicos.
Mantenimiento Preventivo:
Es una revisión de nuestra computadora, qué nos permite limpiar y revisar posibles fallas, nos permite prevenir errores y un útil uso de nuestro hardware y software.
Mantenimiento Correctivo:
Es el mantenimiento que empleamos cuando existe una falla, error que exista en nuestro computador, en el cual corregimos y remplazamos partes del hardware o software.
Computadora:
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo indicado por un usuario o programa.
Dispositivos Entrada:
Cualquier periférico (pieza del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información.
Dispositivos Salida:
Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU.
Dispositivos de Almacenamiento:
Son dispositivos que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria o almacenamiento secundario de la computadora.
BIOS:
Es un firmware que se ejecuta al encender la computadora, y que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)